Ir al contenido principal

Nuestro verano


¡Hola!

Esperamos que todos hayáis pasado un buen verano.
En esta entrada os vamos a contar un poco nuestra experiencia de estas vacaciones.

En primer lugar, Alejandro ha estado en un voluntariado de Cáritas, se ha ido a Linares, Jaén. El voluntariado consistía en realizar un campamento para los niños pobres y con pocos recursos, además de estar con los niños realizando actividades, también ha visitado residencias, haciendo compañía a personas de la tercera edad, ha visitado también comedores sociales, ropero y muchos sitios más.

Esta experiencia te hace pensar sobre muchas cosas, te hace darte cuenta de que vivimos en una burbuja y que no sabemos valorar las cosas que tenemos.
Os animo a vivir esta experiencia, porque os hace ver las cosas de otro modo.


María se fue dos semanas a Sudáfrica. Ahí observó la increíble fauna de África, que la convenció de que quería estudiar veterinaria y conocer más sobre estos animales, pero sobretodo la impactó la diferencia con Europa.
A través de este viaje me dí cuenta de que no todos tenemos la suerte de haber nacido en un sitio tan desarrollado como es España. La gran desigualdad que hay entre países,y sobretodo que nosotros nos quejamos de todo cuando tenemos una vida con todo tipo de recursos, cuando ahí en cambio la mayoría de niños tienen que trabajar desde los 14 años, en trabajos donde no ganan casi nada para vivir.
Fue un viaje inolvidable que te hace reflexionar y que recomiendo muchísimo.
También se fue de monitora a un campamento en Ohio,donde aprendió a tratar con niños pequeños y conocer un poco la cultura americana.


Esperamos que os haya gustado conocer un poco sobre nuestra experiencia este verano.
Podéis contarnos un poco sobre la vuestra en los comentarios,estaremos encantados de leerlos☺



Comentarios

Entradas populares de este blog

Práctica 10 access

¡ Hola de nuevo ! En esta entrada os vamos a explicar la práctica 10 de access. Esta consiste en realizar consultas de actualización, que son consultas a través de las cuales realizamos cambios en los datos de un grupo de registros. Para ello haremos primero una consulta de selección ,y luego cambiaremos el tipo de consulta a de actualización. Realizamos una copia de la tabla para poder trabajar sobre ella sin modificar la original, creamos una consulta y ¡ojo! acordaos que tenemos que coger la copia de la tabla, y en campo añadimos únicamente los registros que vamos a modificar. Añadimos en criterios aquello que queremos seleccionar y al cambiar de tipo de consulta aparecerá un nuevo registro que sea "actualizar a", donde escribiremos el nuevo nombre que le queremos dar.  En nuestro caso hemos realizado estas consultas con diversos campos y actualizaciones, para probar todas las posibilidades que nos ofrece este tipo de consulta. Os dejamos una captura de nuestra práctica pa...

Microsoft access

Buenos días, En esta entrada os vamos a explicar que es Microsoft Access Microsoft Access es una forma de crear bases de datos. Pero, ¿que es una base de datos? Una base de datos sirve prácticamente para almacenar todo tipo de información, con esa información se puede ordenar, agrupar, seleccionar una parte de la información en tablas o listas . Un ejemplo de base de datos sería todos los alumnos de un colegio, partiendo de esa base de datos podemos separar o agrupar a los alumnos por diferentes cursos o clases y reflejarlos en una lista. Los datos de Access se almacenan automáticamente en una base de datos en la nube, por lo que están más protegidos. Además, puedes compartir fácilmente las aplicaciones de Access con compañeros de trabajo. ¿ Qué herramientas nos ofrece en Microsoft Access ? Nos ofrecen tablas para ordenar datos, consultas para meter información de fuera, formularios,etc. Las herramientas que nos proporciona Microsoft Access se utiliza para incluir tex...

Práctica 8 Access

Buenas chicoss¡ En la sesión de hoy hemos realizado la práctica 8 de Access, la práctica consistía en crear consultas de creación de tablas de actualización. La práctica consistía en crear una consulta partiendo de una tabla llamada "Elementos". Lo que teníamos que hacer era a través de una consulta de selección, cambiar el tipo de consulta a consulta de creación de tabla en el que se crea una tabla nueva con los campos que hemos querido utilizar en a consulta, establecemos parámetros, y la tabla nueva que se crea escoge los datos y campos de la tabla elementos que cumplan esos parámetros establecidos. Aquí os dejamos los resultados de esta práctica esta práctica.