Ir al contenido principal

¿Curar una herida en tres días?



En la entrada de hoy os queríamos hablar sobre una noticia que nos ha impresionado mucho, acerca de cómo día a día evoluciona la tecnología. En concreto esta nos ha llamado la atención en especial ya que los dos queremos estudiar algo relacionado con la salud, y nos gusta mucho investigar sobre estas cosas.


 Trata sobre un nuevo diseño de tirita, capaz de reducir el tiempo de cura de 12 a 3 días. Una tirita no es mas que un pedazo de gasa pegado a un adhesivo y aun así lleva cien años sin evolucionar. Pero ahora parece que las cosas van a cambiar. Un equipo de investigadores de la Universidad de Winsconsin (EEUU) ha presentado un prototipo de nanogeneradores que podría revolucionar su historia.

La que conocemos hasta ahora la inventó Earle Dickson, un empleado de Johnson & Johnson, para cubrir los cortes y quemaduras sin necesidad de un aparatoroso bendaje. La tirita del futuro es similar, al menos en lo que a su aspecto respecta: es una banda pequeña, flexible e igual de fácil de usar que las tradicionales. La diferencia está en que funciona aplicando energía a la herida para que se cierre más rápido, una técnica que lleva años estudiandose.

La nueva banda tiene unos electrodos conectados a unos nanogeneradores que se colocan alrededor del pecho de la persona para recolectar la energía que se produce al respirar y enviarla a la banda. "Funciona de forma similar a como el cuerpo genera un campo magnético", explica Xudong Wang, uno de los miembros del equipo de la Universidad de Wisconsin.

El prototipo se ha probado en ratones heridos, que fueron divididos en dos grupos. En el primero, el de control, se usaron tiritas tradicionales; y en el segundo, las nuevas. Los resultados mostraron que la nueva tecnología es capaz de reducir el tiempo de recuperación de 12 días a tres.

Ahora toca probarlo en humanos y después, si todo funciona igual de bien como en los roedores, comercializarlo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Microsoft access

Buenos días, En esta entrada os vamos a explicar que es Microsoft Access Microsoft Access es una forma de crear bases de datos. Pero, ¿que es una base de datos? Una base de datos sirve prácticamente para almacenar todo tipo de información, con esa información se puede ordenar, agrupar, seleccionar una parte de la información en tablas o listas . Un ejemplo de base de datos sería todos los alumnos de un colegio, partiendo de esa base de datos podemos separar o agrupar a los alumnos por diferentes cursos o clases y reflejarlos en una lista. Los datos de Access se almacenan automáticamente en una base de datos en la nube, por lo que están más protegidos. Además, puedes compartir fácilmente las aplicaciones de Access con compañeros de trabajo. ¿ Qué herramientas nos ofrece en Microsoft Access ? Nos ofrecen tablas para ordenar datos, consultas para meter información de fuera, formularios,etc. Las herramientas que nos proporciona Microsoft Access se utiliza para incluir tex...

Práctica 10 access

¡ Hola de nuevo ! En esta entrada os vamos a explicar la práctica 10 de access. Esta consiste en realizar consultas de actualización, que son consultas a través de las cuales realizamos cambios en los datos de un grupo de registros. Para ello haremos primero una consulta de selección ,y luego cambiaremos el tipo de consulta a de actualización. Realizamos una copia de la tabla para poder trabajar sobre ella sin modificar la original, creamos una consulta y ¡ojo! acordaos que tenemos que coger la copia de la tabla, y en campo añadimos únicamente los registros que vamos a modificar. Añadimos en criterios aquello que queremos seleccionar y al cambiar de tipo de consulta aparecerá un nuevo registro que sea "actualizar a", donde escribiremos el nuevo nombre que le queremos dar.  En nuestro caso hemos realizado estas consultas con diversos campos y actualizaciones, para probar todas las posibilidades que nos ofrece este tipo de consulta. Os dejamos una captura de nuestra práctica pa...

Práctica 11 access

¡Buenas tardes a todos! En la entrada de hoy os vamos a explicar en que consistía la práctica 11 de Access. Se basa en hacer consultas de eliminación. Pero antes de empezar ¿que son las consultas de eliminación? Son un tipo de consulta a través de la cual puedes eliminar registros de una tabla, para ello se eligen los registros con los criterios de selección ya conocidos. Los pasos son los siguientes: - Se crea una consulta de selección. Sólo es obligatorio incluir los campos que servirán para identificar los registros que se desea borrar. - Se ejecuta la consulta para revisar los datos en la pantalla. - Se abre en Vista Diseño. Clic en botón derecho y se cambia el tipo de consulta por el de consulta de eliminación.  - Se ejecuta la consulta. - Se comprueba que la tabla ha sido modificada con los cambios correspondientes. En nuestra práctica en concreto, hemos creado una consulta en la cual se eliminaban los metales en estado líquido y otra en que eliminaba los semimetales. La últi...