Ir al contenido principal

La seguridad informática


Buenas chicosss!!!

Os informamos, que para este trimestre tenemos que presentar un trabajo relacionado con la seguridad informática. El trabajo se divide en dos partes.
En la primera parte hemos hecho un PowerPoint donde hablamos un poco de lo que es la seguridad informática (virus, antivirus, sistema informático físico, químico...), damos consejos para evitar robos de la identidad en las redes, y que recursos y remedios hay que utilizar en el caso de que te hayan hackeado la cuenta.
Hemos hecho una pequeña explicación de lo que es la identidad digital, y hemos hablado también del fraude que existe en la actualidad en Internet.
Existen muchos peligros, como el engaño a los usuarios para obtener información. Entre todos estos métodos y peligros, hemos decidido hablar del "Phising", uno de las más usados. Este programa, es un método que los ciberdelincuentes utilizan para engañar y conseguir que el usuario revele información personal. En la presentación, además de hablar de lo que es el "Phising", también hablamos de donde procede, como reconocer este programa y como evitarlo.

Aquí os dejamos el PowerPoint,

Para la segunda parte de nuestro trabajo, hemos decidido hacer un video donde hacemos una pequeña representación de lo que una persona puede llegar hacer con la información personal de un usuario.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Microsoft access

Buenos días, En esta entrada os vamos a explicar que es Microsoft Access Microsoft Access es una forma de crear bases de datos. Pero, ¿que es una base de datos? Una base de datos sirve prácticamente para almacenar todo tipo de información, con esa información se puede ordenar, agrupar, seleccionar una parte de la información en tablas o listas . Un ejemplo de base de datos sería todos los alumnos de un colegio, partiendo de esa base de datos podemos separar o agrupar a los alumnos por diferentes cursos o clases y reflejarlos en una lista. Los datos de Access se almacenan automáticamente en una base de datos en la nube, por lo que están más protegidos. Además, puedes compartir fácilmente las aplicaciones de Access con compañeros de trabajo. ¿ Qué herramientas nos ofrece en Microsoft Access ? Nos ofrecen tablas para ordenar datos, consultas para meter información de fuera, formularios,etc. Las herramientas que nos proporciona Microsoft Access se utiliza para incluir tex...

Práctica 10 access

¡ Hola de nuevo ! En esta entrada os vamos a explicar la práctica 10 de access. Esta consiste en realizar consultas de actualización, que son consultas a través de las cuales realizamos cambios en los datos de un grupo de registros. Para ello haremos primero una consulta de selección ,y luego cambiaremos el tipo de consulta a de actualización. Realizamos una copia de la tabla para poder trabajar sobre ella sin modificar la original, creamos una consulta y ¡ojo! acordaos que tenemos que coger la copia de la tabla, y en campo añadimos únicamente los registros que vamos a modificar. Añadimos en criterios aquello que queremos seleccionar y al cambiar de tipo de consulta aparecerá un nuevo registro que sea "actualizar a", donde escribiremos el nuevo nombre que le queremos dar.  En nuestro caso hemos realizado estas consultas con diversos campos y actualizaciones, para probar todas las posibilidades que nos ofrece este tipo de consulta. Os dejamos una captura de nuestra práctica pa...

Práctica 11 access

¡Buenas tardes a todos! En la entrada de hoy os vamos a explicar en que consistía la práctica 11 de Access. Se basa en hacer consultas de eliminación. Pero antes de empezar ¿que son las consultas de eliminación? Son un tipo de consulta a través de la cual puedes eliminar registros de una tabla, para ello se eligen los registros con los criterios de selección ya conocidos. Los pasos son los siguientes: - Se crea una consulta de selección. Sólo es obligatorio incluir los campos que servirán para identificar los registros que se desea borrar. - Se ejecuta la consulta para revisar los datos en la pantalla. - Se abre en Vista Diseño. Clic en botón derecho y se cambia el tipo de consulta por el de consulta de eliminación.  - Se ejecuta la consulta. - Se comprueba que la tabla ha sido modificada con los cambios correspondientes. En nuestra práctica en concreto, hemos creado una consulta en la cual se eliminaban los metales en estado líquido y otra en que eliminaba los semimetales. La últi...